Aceptar la muerte para vivir mejor
- Raquel Gaudim
- 3 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 jun 2024
Tarde o temprano, a todas las personas nos toca pasar por un proceso de duelo debido a la muerte, la pérdida o incluso el cambio de aquello que amamos.
Existen 5 fases diferentes del duelo por las que vamos transitando a lo largo de este proceso: negación, rabia, tristeza, negociación y aceptación. Pero el punto de partida clave para poder hacer una elaboración adaptativa de una pérdida, es la incorporación de la idea que la muerte y el dolor de soltar aquello que tanto amamos, son naturales y forman parte del ciclo la vida.
La muerte es parte de la vida. Pasará. Todas y todos sentiremos tristeza, echaremos de menos a alguien. Todas las personas moriremos, es así.

Foto: árbol muerto, Maresme 2019 @casaemocional
“Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo… mira atrás, mira todo el trayecto que ha recorrido, mira las cumbres y las montañas, mira el largo y sinuoso camino que ha recorrido entre selvas y pueblos, y ve adelante un océano tan extenso, que entrar en él solo puede significar desaparecer por siempre jamás. Pero no existe otra manera. El río no puede volver. Nadie puede volver. Volver es imposible en nuestra existencia. El río necesita aceptar su naturaleza y entrar dentro del océano. Únicamente entrando en él, el miedo desaparecerá, porque solo en aquel momento sabrá el río que no se trata de desaparecer dentro del océano, sino de convertirse en océano." Khalil Gilbran
Si quieres saber más, te recomiendo leer alguno de los libros que escribió la psiquiatra especialista en duelo: Elisabeth Kübler-Ross como “Sobre la muerte y el morir” o “La rueda de la vida”. En ellos, dejó escrito: “Solo cuando realmente sabemos y entendemos que tenemos un tiempo limitado en la Tierra, y que no tenemos manera de saber cuando se acabará, es cuando empezamos a vivir cada día al máximo, como si fuera el único que tenemos.”
Si tienes dudas o necesitas ayuda, escríbeme:
Raquel Gutiérrez Noguera psicóloga COPC 14876
Comentarios