PAS: aprende a gestionar la alta sensibilidad
- Raquel Gaudim
- 19 jun 2023
- 2 Min. de lectura
"Hoy hablamos de..." personas altamente sensibles y de la necesidad de aprender a gestionar el estrés y la reactividad asociadas, para saber cómo vivir en un mundo que a veces no lo pone nada fácil. ¿Me acompañas?

Ser una persona con alta sensibilidad PAS o niñ@ altamente sensible NAS, es formar parte del 15-20% de las personas con un procesamiento sensorial específico y distinto a la mayoría.

Fue la psicóloga Elaine Aron @sensitivityresearch la primera en investigar y describir su existencia en los 90'. Sus hallazgos han sido confirmados por otras investigaciones posteriores de índole genética, psicológica y neurológica.
Aunque es considerado un rasgo de personalidad y NO un trastorno psicológico, puede resultar muy útil aprender herramientas de gestión del estrés y de la reactividad asociada.
Te explico los cuatro pilares que caracterizan a las PAS en las diferentes imágenes:
#1 - Profundidad de procesamiento

#2 - Saturación por sobreestimulación

#3 - Gran empatía y emocionalidad

#4 - Sensibilidad a las sutilezas

Las personas PAS tendemos a experimentar el mundo de una manera más profunda e intensa, por eso nos va genial tener a mano estrategias que nos ayuden a gestionar el estrés y la sobreestimulación sensorial que muchas a veces nos satura.
En el siguinete vídeo te dejo algunas... ¿cuál te resulta más útil?
Cuando me topé con el libro "El don de la sensibilidad" de Elaine Aron, hace más de diez años, descubrí que yo era una de esas personas con alta sensibilidad, y pude comprender (por fin) muchas cosas que hasta entoces no llegaba a entender sobre mí misma y sobre mi percepción del mundo.
Desde niña, siempre me sentí diferente a la mayoría de las personas que me rodeaban. Recuerdo muchas situaciones y anécdotas donde me emocionaba mucho por cosas aparentemente banales, me preocupaba excesivamente por los demás (incluso sentía en mi interior cuando lo pasaban mal) o me agobiaba con la gente y con los ruidos y las luces fuertes.
Pasé mucho tiempo pensando que quizás había algo que no era "normal" en mí y no fue casualidad que después de la biología me decantara por el estudio de la psicología. Aunque lo cierto es que no fue en la universidad donde descubrí que era una persona con alta sensibilidad, sí que me puso en el camino adecuado para ello y me dió las bases para poder profundizar en la naturaleza de lo que somos como seres humanos.

Hoy en día he aprendido lo necesario que es poner la sensibilidad al servicio de este mundo y me siento muy afortunada de poder acompañar a tantas personas (grandes y pequeñas) y familias en este camino de descubrimiento y aprendizaje que, aunque tiene sus dificultades, es sin duda un viaje apasionante y enriquecedor.
Ojalá te inspire también en el tuyo! 🙏🦋

Raquel Gaudim
psicóloga COPC 14876
* Recopilación de Artículos científicos sobre la alta sensibilidad aquí:
Comentarios