top of page

Conoce los pilares para tener una autoestima saludable

Sabías que tu autoestima se va moldeando a lo largo de los años a través de las experiencias que vas viviendo?


Sabías que es cambiante en el tiempo y que fluctua también según tus diferentes facetas vitales (profesional, personal, relacional, etc.)?


Sabías que puedes fortalecerla y mejorarla en cualquier etapa de tu vida, si trabajas en ello?

ree

"Hoy hablamos de..." una de las bases de tu bienestar emocional,mental, físico y espiritual, porque todo empieza con la mirada que te ofreces a ti mism@.


Me acompañas?


ree

TIP #1 - Toma consciencia de lo que piensas sobre ti


ree

TIP #2 - Trabaja en tu autoconfianza y autoaceptación

ree

Consejo #3 - Enfócate en tus fortalezas


ree

TIP #4 - Enfrenta los desafíos con una actitud renovada


ree

TIP #5 - Para acercarte al SER que realmente eres


ree

La formación de tu autoestima es un proceso complejo que se desarrolla a lo largo de tu vida y está influenciado por varios factores clave:


♡ Experiencias de la infancia: el apoyo emocional, la aceptación y un vínculo seguro recibido, ayudan a construir una base sólida para una autoestima saludable.


♡ Logros y habilidades: Los logros personales y el desarrollo de habilidades pueden fortalecer tu autoestima. Alcanzar metas y superar desafíos aumentará tu confianza y contribuirá a que tengas una imagen positiva de ti misma.


♡ Relaciones nutritivas: las relaciones basadas en el cuidado, el respeto y la aceptación mutua, fomentan en ti sentimientos de valía personal. En cambio, las relaciones tóxicas o abusivas pueden dañar tu autoestima.


♡ Comparaciones sociales: compararte con los demás es algo natural, pero puede tener un impacto negativo en tu autoestima si percibes que otros son superiores en ciertos aspectos. Es importante recordar que eres una persona única, con tus propias fortalezas y debilidades.


♡ Autoaceptación: Aprender a aceptarte y valorarte tal como eres, con tus imperfecciones y limitaciones, es fundamental para desarrollar una autoestima saludable. Reconocer y apreciar tus talentos y fortalezas ayuda a construir una imagen positiva de ti misma.


♡ Autocuidado: Cuidarte física, emocional y mentalmente es esencial para tu autoestima. Esto implica atender tus necesidades, establecer límites saludables, buscar el equilibrio y practicar el autocuidado como un hábito de vida.


Recuerda que la autoestima no es algo fijo o inmutable, sino que puede cambiar con el tiempo. Si bien las experiencias pasadas pueden influir en la autoestima, también es posible fortalecerla con las propuestas que tienes en el siguiente vídeo:



Así pues, si estás buscando mejorar tu autoestima, aquí tienes siete prácticas sencillas y eficaces para conseguirlo:


☆ Conócete: Tómate el tiempo para explorar tus fortalezas, debilidades, intereses y valores. Cuanto mejor te conozcas, más segura y confiada te sentirás.


☆ Acepta tus imperfecciones: Todos tenemos imperfecciones y cometer errores es parte del crecimiento. Aprende a aceptarte tal como eres, con tus virtudes y defectos. Recuerda que nadie es perfecto.


☆ Evita compararte con los demás: Compararte constantemente con los demás solo te llevará a sentirte inferior. En lugar de ello, enfócate en tus propios logros y metas personales. Celebra tus éxitos y aprende de tus fracasos.


☆ Rodéate de personas positivas: Las personas con las que te relacionas pueden tener un gran impacto en tu autoestima. Busca el apoyo y la compañía de personas positivas que te animen, te valoren y te inspiren.


☆ Practica el autocuidado: Cuida de ti mismo tanto física como emocionalmente. Esto implica alimentarte adecuadamente, hacer ejercicio regularmente, descansar lo suficiente y dedicar tiempo a actividades que disfrutes. Cuanto mejor te sientas contigo misma físicamente, más positiva será tu autopercepción.


☆ Establece metas realistas: Establecer metas alcanzables y trabajar hacia ellas te brindará un sentido de logro y satisfacción. Divide tus metas en pasos más pequeños y celébralos a medida que los alcanzas.


☆ Aprende a decir "no": Aprender a establecer límites y decir "no" cuando sea necesario es una parte importante del autocuidado y el respeto propio. No necesitas complacer a todos todo el tiempo.

ree

Si además, trabajas en la consciencia y en la gestión de tus emociones, verás que día a día irás fortaleciendo tu autoestima y valoración personal.


Ojalá te inspire! 🙏🦋

ree

Raquel Gaudim

psicóloga COPC 14876

Comentarios


bottom of page